Comité Vasco de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Una visión de África desde las perspectivas de género, paz positiva y comunicación para el cambio social.
Visiones diferentes de la crítica realidad en la región de Darfur (Sudán).
Visiones diferentes de la crítica realidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Yibuti invitó al Presidente sudanés a visitar ese país, desafiando su ratificación del Estatuto de Roma. Al-Bashir aseguró que asistirá a la Asamblea General de la ONU si lo invitan.
El periódico digital Sudan Tribune presentaba ayer algunos apuntes sobre el panorama internacional en relación con la orden de arresto emitida el 4 de marzo pasado por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Presidente sudanés, Omar Hassan al-Bashir, por siete crímenes de guerra y lesa humanidad.
En primer lugar, refería que el Gobierno de Yibuti ha invitado oficialmente a su par sudanés a pesar de la orden emitida por La Haya en su contra. Según este servicio informativo, el ministro de Justicia de Yibuti, Mohamed Parkad, expresó al periódico “progubernamental sudanés” Al-Rayaa que su Gobierno “daba la bienvenida a la visita de al-Bashir en el momento que fuera”. Y agregó: “Nosotros aseguramos que su visita no tendrá ninguna implicación negativa para Sudán”.
Yibuti rafiticó el Estatuto de Roma, el texto fundacional de la CPI, el 5 de noviembre de 2002, por lo cual está legalmente obligado a apresar a al-Bashir en cuanto llegue a su territorio. El ministro aseguró que Yibuti incumplirá ese deber sin especificar si esto significa su renuncia oficial a la corte.
En caso de que Yibuti rehusara cumplir con la solicitud de cooperación con la CPI, ésta podría derivar el tema a la Asamblea de Estados Participantes para que tome medidas.
El Presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, país miembro de la CPI, visitó Sudán tras la orden de la corte y se reunió con al-Bashir.
Por otra parte, Sudan Tribune recoge el testimonio de al-Bashir sobre la posibilidad de asistir al encuentro de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en New York, Estados Unidos de América.
Bashir dijo también ese día que su viaje a Qatar para asistir a la cumbre de la Liga Árabe (LA), fue “un mensaje para el mundo occidental de que Sudán no será aislado”. Asimismo, reveló que había rechazado una propuesta de Libia y Qatar de trasladar la reunión a Jartum. “Esto habría sido un mensaje negativo, que el fiscal de la CPI había conseguido uno de sus objetivos que era que el Presidente no fuera capaz de viajar para asistir a la cumbre”, afirmó al-Bashir.
Un viaje a los Estados Unidos de América (USA) podría resultar más arriesgado, a pesar del anuncio de ese país de que no tenían obligación legal de arrestar a al-Bashir, ya que USA no ha ratificado el Estatuto de Roma.
Según la ruta que tome el avión presidencial, algún país ratificador del estatuto podría forzar un aterrizaje y un arresto cuando éste cruce su espacio aéreo.
En marzo, por ejemplo, el embajador francés ante la ONU sugirió que al-Bashir no será autorizado a atravesar el espacio aéreo francés y que será aprehendido si lo hace.
Darfur: Unamid acoge con satisfacción la orden del JEM contra los niños y niñas soldado. La Unamid (La Operación híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas para Darfur) ha acogido con satisfacción la renovada orden de mando emitida por el Movimiento de Justicia e Igualdad (MJI, siendo sus siglas en inglés JEM) el pasado 25 de enero de 2017, que prohíbe el reclutamiento y el uso de niños y niñas en sus filas, junto con otras violaciones contra sus derechos.
SUNA
• Foreign Ministry Summons Western Diplomats to Inform about South Sudan Support to Rebels
• Delegation of Burkina Faso acquainted on National Assembly's experience in hosting conferences
Radio Dabanga
• Report: North Darfur gold mine conflicts not inter-tribal; Sudan regime behind them
• Detained women on hunger strike in North Kordofan prison, Sudan
• Attack on Abu Karshola leaves 411 Sudan soldiers dead: rebels